ULTIMAS NOTICIAS:
01 de febrero 2023.-
Se pone en marcha el nuevo sistema de transporte público de la ciudad.
El nuevo sistema de transporte público de pasajeros, COLE, comenzará a circular por las calles de la ciudad. Ya está todo listo para que las nuevas unidades se pongan en marcha este 1 de febrero. Con los primeros servicios del día, empezará una nueva historia en la movilidad de la capital neuquina.
Esta
mañana, el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán dio todos los detalles de su funcionamiento. Contó que en este primer mes circularán 120 unidades y se completará las 180 el primero de marzo, con el inicio del período escolar y el pleno de las actividades.
Respecto a los principales cambios que los vecinos y vecinas verán en la calle, Moran contó que se verán algunos nuevos números de los ramales. “Algunos quedan iguales y otros cambian porque ahora serán correlativos del 1 al 30”.
“Vamos a tener 5 nuevas líneas por lo que pasamos a tener 30, muchos de los recorridos fueron modificados, extendidos y adaptados a las nuevas necesidades de la ciudad más pujante del país, y otros quedan iguales”, mencionó.
No se modificará el recorrido en nueve líneas: 1, 2, 6, 8, 18, 21, 22, 23, 29, el resto fue adaptada a las nuevas exigencias y demandas de la capital.
En este contexto explicó que 13 son las líneas que cambiarán de números y detalló que quedarán de la siguiente manera: la ex 5A ahora línea 5; ex 7A ahora línea 7; ex 15A ahora 15; ex 101 ahora 21; ex 102 ahora 22; ex 401 ahora 23; ex 404 ahora 24; ex 5B ahora 25; ex 415 ahora 26; ex 7B ahora 27; ex 501 ahora 28; ex 502 ahora 29; ex 15B ahora 30.
“Para que el vecino y la vecina no tengan dudas, las unidades estarán bien señalizadas con la numeración actual y la anterior durante las primeras semanas de implementación”, subrayó el funcionario.
Con los nuevos recorridos y ampliaciones se llegará con la cobertura a barrios y zonas que hasta el día de hoy no contaban con este servicio esencial.
Los nuevos puntos a los que llegará COLE serán: Los Hornos y Bardas Coloradas (líneas 12 y 14); Colonia Nueva Esperanza, sector El mirador - El Choconcito (líneas 24 y 26); sector 2 y 7 de Mayo (línea 7); calle 1° de enero (línea 16); Balcón de la Ciudad (línea 4); Confluencia y Mirador del Paseo Costero (líneas 15, 18, 20); Ciudad Deportiva y sector 127 has (línea 17); calle Río Colorado en Valentina Norte conexión con Plottier (línea 28); sector Altos del Colorado (línea 29); zona Parque Agreste en Rincón del Río, Rincón de Emilio (línea 3); calle Raúl Soldi y Los Paraísos -continuación de Huilen, hacia Parque Las Bardas (línea 19).
También se incorporan nuevos corredores de transporte: en calle 1° de enero, desde Cuenca XV, XVI, HIBePa, Gran Neuquén Norte y Melipal; y se utilizará también la calle Atahualpa Yupanqui desde Bardas Soleadas hasta Terrazas del Neuquén.
Subrayó que se mantiene el servicio a Balsa Las Perlas, ejido de Río Negro (línea 22).
Otro tema importante que el funcionario marcó dentro de los cambios fue la mejora sustancial en las frecuencias. Varían desde los 9 minutos y dio como ejemplo la línea 12 - Crouzeilles hasta Linares y Mitre, hasta los 37 minutos (línea 3 - Colonia Rural Nueva Esperanza hasta Aconcagua y La Pampa).
El promedio es de 19 minutos, “son 30 líneas que recorren 759 kilómetros, con 1.732 servicios por día, 100 servicios por hora”, resumió el funcionario y recordó que “si hacemos una comparación 2019 -prepandemia- cuando asumimos la gestión teeniamos 25 líneas, 568 kilómetros, 1.255 servicios por día, 74 servicios por hora, y 26 minutos de frecuencia promedio”.
“Las nuevas unidades son modernas, cero kilómetro, están equipadas con GPS que permite verlas circular en tiempo real, tienen cámaras de seguridad y monitor, son accesibles a personas con movilidad reducida ya que todas tienen rampas, tienen aire acondicionado y calefacción”, describió Moran.
Sistema SUBE
Sobre la modalidad de pago, Moran aclaró que no habrá cambios, “sigue el sistema SUBE y se podrá seguir utilizando el crédito que cada tarjeta tiene”.
“Los modos de recarga siguen siendo los kioscos y las billeteras virtuales como las Apps de bancos, y podrán validar las recargas en una Terminal Automática Sube (TAS) o en la app "Carga SUBE", dijo y dio una novedad: “En cada unidad habrá nuevas validadores para el pago del pasaje, se estarán poniendo en estos días por lo que con las nuevas máquinas en funcionamiento los vecinos y vecinas podrán también validar su carga”.
“El transbordo sigue funcionando y estará vigente para todas las líneas de colectivos dentro de los 60 minutos de iniciado el viaje. La segunda validación dentro de los primeros 60 minutos de realizada la primera, no se cobra”.
Nueva App
Morán contó que a partir de mañana también entrará en vigencia la nueva App donde las y los usuarios podrán encontrar toda la información, horarios, frecuencias.
“Se pone COLE Neuquén en el buscador y los vecinos encontrarán tanto en sistema Android y para IOS”, dijo el funcionario.
“Con esta APP COLE se va a poder planificar los viajes en con toda la información sobre paradas y recorridos. Al escribir tu destino se muestran todas las líneas que te llevan y posibles conexiones con otras, la frecuencia y horario de cada una”.
“Gracias a la tecnología satelital y los GPS de cada unidad, se va a poder hacer un seguimiento en tiempo real de los recorridos de los colectivos”, mencionó Morán.
También dijo que ante cualquier duda toda esa información también estará cargada en la página web municipal que es
www.neuquencapital.gov.ar y se puede consultar en el número de Atención al Ciudadano, el 147.
“También en esta etapa de implementación, los usuarios encontrarán información en los principales puntos de trasbordo, para que se puedan evacuar las dudas que tengan personalmente con personal capacitado que estará a disposición para informar sobre el nuevo sistema y evacuar dudas de usuarios”.
Detalle de los recorridos de las nuevas líneas
Línea 10: comienza su recorrido en Novella y Necochea (barrios Hibepa/Gran Neuquén Norte), avanza por el carril exclusivo del Metrobús de Av del Trabajador, baja por Colón y llega hasta el Parque Central. Sube por Santa Fe y luego retorna hacia la zona oeste por Talero, Elordi y Av del Trabajador (Metrobús).
Línea 11: comienza su recorrido en Novella y Necochea (barrios Hibepa/Gran Neuquén Norte), avanza hacia Dr Abraham (Bardas Soleadas) baja por Espinelli y toma Dr. Ramón y llega al Parque Central. Retoma y vuelve a Novella y Necochea
Línea 19: comienza su recorrido en Novella y Necochea (barrios Hibepa/Gran Neuquén Norte), avanza y sube por Los Paraísos, toma el nuevo corredor Soldi para recorrer Terrazas del Neuquén y Alta Barda, y llega hasta la calle Independencia en el Parque Central sector este para retomar y volver a Novella y Necochea.
Línea 20: comienza su recorrido en Boerr y Lope de Vega (Confluencia Rural, sector Los Pumas) sube por Los Álamos y recorre Richieri y toma Av Olascoaga, Av Argentina y llega hasta Neuman (UNCO) y luego desciende hasta Confluencia nuevamente.
Línea 30: comienza su recorrido en Tronador y Figueroa (Confluencia Urbana -Plaza de Ceferino) y se dirige hacia el sur, toma El Chocón, Boerr, y luego sube por Linares, y toma Bahía Blanca hacia el Parque Central para volver a subir por Santa Fe, toma Leloir, Dr Ramón, Av Las Flores, Los Pensamientos, Troitiño en barrio 14 de octubre.
No se modifica recorrido en nueve líneas: 1, 2, 6, 8, 18, 21, 22, 23, 29.
Detalle por línea - barrios de influencia del nuevo sistema:
Línea 3: B° Rincón de Emilio (ampliación de recorrido hacia el sector noreste del barrio -”Parque Agreste”)
Línea 4: B° La Sirena (ampliación y cambio de recorrido hacia la Ciudad Deportiva)
Línea 7: Sector 2 y 7 de Mayo (ampliación de recorrido y nueva cabecera en el sector 2 y 7 de Mayo)
Línea 9: B° Z1 (ampliación de recorrido hacia el B° Z1, con cambio de cabecera).
Línea 10: es una línea nueva que beneficia los barrios Gran Neuquén Sur, Gregorio Alvarez, Unión de Mayo, Islas Malvinas, Área Centro Oeste, Área Centro Este.
Línea 11: es una línea nueva que beneficia los barrios Gran Neuquén Sur, Melipal, Villa Ceferino, Bardas Soleadas, Alta Barda, Área Centro Este.
Línea 13: B° Gran Neuquén Norte, (Modificación que beneficia B° Melipal, Villa Ceferino, Gregorio Álvarez, Bardas Soleadas, Alta Barda)
Línea 15: Línea nueva que beneficia: B° Confluencia Rural, Belgrano, Área Centro Sur, Área Centro Oeste, Islas Malvinas, Bardas Soleadas, Sector Yupanqui, Terrazas Del Neuquén.
Línea 16: B° Cuenca XVI (Modificación de recorrido, beneficia a B° Gran Neuquén Norte, Melipal, Villa Ceferino, Islas Malvinas, Área Centro Oeste, Área Centro Este, Villa Farrel, Mariano Moreno, Área Centro Sur, Bouquet Roldan, Cumelén)
Línea 19: nueva línea que beneficia a los barrios: Gran Neuquén norte, Melipal, Sector Balcón de la Ciudad, Terrazas Del Neuquén, Alta Barda, Área Centro Este.
Línea 20: nueva línea que beneficia a los barrios: Confluencia Rural, Confluencia Urbana, Belgrano, Área Centro Sur, Área Centro Oeste.
Línea 24: ampliación de la línea para beneficiar a sectores de Colonia Nueva Esperanza, como lo son sector el Choconcito.
Línea 26: ampliación de la línea para beneficiar a sectores de Colonia Nueva Esperanza, como lo son sector El Trébol y Manzana N° 34.
Línea 28: Ampliación de la línea para beneficiar a los barrios Sapere, Provincias Unidas, Santa Genoveva, Área Centro Este, Área Centro Sur, Bouquet Roldan, Canal V, Valentina Norte Urbana.
Línea 30: Línea que inicia en el “Mirador del Río Limay” y beneficia a los barrios, Confluencia Rural, Confluencia Urbana, Belgrano, Área Centro Sur, Área Centro Este, Alta Barda, 14 de Octubre.
Fuente: prensa Municipio Nqn.
________________________________________________________________________________
LA FIESTA NACIONAL DE LA CONFLUENCIA COMENZARÁ EL 14 DE FEBRERO 2023

La Fiesta de la Confluencia convoca a miles de personas a disfrutar de shows gratuitos. (Foto de archivo)
“Será el festival más importante y convocante del interior del país”, expresó Gaido durante el acto de lanzamiento de la fiesta que por primera vez tendrá carácter nacional, lo que le permitirá ser transmitido por televisión abierta a todo el país. Al mismo tiempo agradeció al gobierno provincial por el trabajo en equipo para realizar este evento.
“Es un festival gratuito, para la familia y que a nosotros nos pone muy contentos porque son 10 años de continuar lo que estaba bien y profundizarlo y allí incorporamos una herramienta fundamental como el deporte porque allí también transcurrirá la Corrida de la Confluencia y la bicicleteada para mostrar las bellezas de Neuquén, nuestro Paseo Costero y nuestros ríos”, agregó en relación a los eventos deportivos que acompañarán la fiesta.
Gaido enfatizó en que se generarán 3000 puestos de trabajo directos y 11 mil indirectos y que se espera una producción de 5000 millones de pesos para la economía de la ciudad. Asimismo, resaltó que convocará a miles de turistas y dijo “es un evento que posiciona a Neuquén a nivel turístico ya que da un empujón a vendedores de paquetes de turismo que tienen el tiempo para llevar adelante y concretar la visita a nuestra ciudad”.
__________________________________________________
LA MUNICIPALIDAD DE NEUQUEN INICIÓ OTRA OBRA INTEGRAL DE 50 CUADRAS DE PAVIMENTACIÓN Y PLUVIALES EN EL OESTE DE LA CIUDAD.

En el oeste de la ciudad inició hoy otra obra multipropósito que avanza sobre 50 cuadras con redes pluviales, cloacas, cordón cuneta y pavimentación. Se lleva adelante con fondos propios de la Municipalidad dentro del triángulo comprendido por las troncales Belgrano, Zeballos y Crouzeilles.
Los trabajos iniciaron sobre la calle Belgrano, desde Necochea a Rohde, en Zeballos “e involucra a 32 cuadras dentro de ese cuadrante que ya estamos preparando la licitación”, señaló el intendente Mariano Gaido durante una recorrida por la obra.
Esta iniciativa está incluida dentro del Plan Capital anunciado por el jefe comunal en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante el pasado 15 de febrero, y “responde a un antiguo reclamo de vecinos y vecinas del barrio San Lorenzo Sur”, acotó más adelante.
“Las familias que viven en este sector van a tener los pluviales que tanto necesitan”, planteó Gaido aludiendo a los inconvenientes que plantea la ciudad por la insuficiencia de desagües que permitan el adecuado escurrimiento del agua en días de lluvias copiosas.
“Estamos presentes en los barrios construyendo infraestructura con fondos propios a partir del superávit que tiene la Municipalidad y que destinamos inmediatamente a obras que generan trabajo para neuquinos con empresas neuquinas”, mencionó.
Por su lado, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, quien acompañó al intendente en la recorrida, dio detalles de la obra que comenzó con movimientos de suelo sobre la calle Belgrano donde se ejecutarán dos pluviales muy importantes que desaguarán hacia los canales Rohde y Necochea.
“Es lo que permitirá la conexión de todos los pluviales que ya estamos haciendo en las cuadras que están dentro de este perímetro”, puntualizó y mencionó que “luego vendrá la obra de pavimentación rígido”.
Indicó que “en todo el sector del triángulo mencionado ya estamos construyendo los cordones cuneta y los pluviales, en Zeballos está terminado el cordón cuneta y las veredas, así que próximamente comenzaremos a pavimentar en ese corredor. Y las 32 cuadras que están dentro de este triángulo las estamos licitando en las próximas semanas”.
22/03/2022
______________________________
LA MUNICIPALIDAD REFORZÓ LA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN E INSTALÓ UNA PANTALLA GIGANTE QUE BRINDA INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS DE TESTEO Y DE VACUNACIÓN
El municipio entrega sobres de barbijos termosellados a las y los vecinos. (Foto: Silvina Cardell)

La Municipalidad está activa en la calle concientizando a las y los vecinos de los protocolos preventivos para reducir los riesgos de contagio con el COVID-19. Además diseñó una campaña mediante la entrega de 60.000 tapabocas termosellados y colocó una pantalla gigante en la fachada del Palacio Municipal que brinda información las 24 horas respecto de los puntos de testeo y de vacunación.
“Acompañar con las medidas es también apoyar a la economía”, destacó la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini. Insistió: “Acá no hay economía versus salud, estamos acompañando al sistema de Salud porque tenemos el 99% de ocupación de terapia intensiva y esto implica apoyar la actividad económica”.
La pantalla ubicada en pleno centro bancario y comercial es de gran impacto visual. Al respecto, la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, explicó el objetivo de que “el vecino y la vecina tiene ahí toda la información que necesite respecto del COVID en la ciudad de Neuquén”.
En la pantalla la ciudadanía puede encontrar información esencial. (Foto: Silvina Cardell)
Entre otras cosas, brinda datos específicos de “donde están los centros de testeo y cuales son los horarios de atención, donde están funcionando los centros de vacunaciones y en qué horario, la forma donde la y el vecino puede acceder a la vacuna, como se puede inscribir a través del link del Ministerio de Salud, como pueden hacer para presentarse cuando hay vacunación por demanda espontánea, cuales son los requisitos, a qué población está dirigida, los números telefónicos y los canales de comunicación”, describió la funcionaria.
Por otro lado, Pasqualini explicó que reforzando la campaña de concientización “volvimos a estar en las calles con 60.000 barbijos quirúrgicos triple capa y termo sellado para entregar gratis a la ciudadanía, también a la Policía Federal, en centros DetectAR y de vacunación, en las comisiones vecinales y en el Palacio Municipal”. Cada sobre contiene 10 cubrebocas, “se usa un día y se descarta”, aclaró.
De Giovanetti recordó que desde el inicio de la gestión, la Municipalidad viene acompañando al gobierno provincial y al Ministerio de Salud en la implementación de las medidas preventivas y de apoyo logístico: “Hacemos concientización en los espacios públicos y desde el primer momento somos parte de la recepción de personas en el DetectAR y hoy seguimos haciéndolo en la recepción de personas que van a hacerse el testeo de COVID y en los centros de vacunación”.
“Acompañar con las medidas es también apoyar a la economía”, sostuvo Pasqualini. (Foto: Silvina Cardell)
“Somos parte de los equipos que se comunican con la ciudadanía dándole turno, día y hora, para vacunarse”, completó la funcionaria.
También desde el área de Cultura y Deportes se está controlando los aforos en clubes y gimnasios para evitar concentración de personas, lo mismo que la subsecretaría de Comercio en los locales gastronómicos y comercios.
Pasqualini remarcó la premisa “fundamental de cuidar al sistema de salud pero también cuidar a la economía que es generadora de empleo” y recordó que “no es en los comercios donde se dan los contagios porque se respetan los protocolos” sino generalmente en las reuniones sociales.
“Pedimos a la ciudadanía que seamos empáticos, que tengamos claro que la responsabilidad individual repercute en lo colectivo”, dijo y recordó “algunos números significativos que se dieron a conocer ayer con más de 900 casos en la provincia y 10 fallecidos. Entonces la premisa hoy es cuidarse y en esa premisa tenemos una Municipalidad activa en la calle concientizando y controlando los protocolos vigentes”.
NEUQUÉN, 19/05/2021
_________________________________
RETOMAN EL SERVICIO DE DESINFECCIONES EN PUNTOS CONCURRIDOS DE LA CIUDAD.
Evaluando el incremento de los contagios de Covid-19 en la ciudad, el Municipio retomó el servicio de desinfecciones que se realizaba desde el año pasado en los puntos que registran mayor concurrencia de personas.
“A pedido del intendente Mariano Gaido es que decidimos retomar este servicio tan importante en estas circunstancias, considerando la cantidad de contagios que hay en la ciudad”, explicó Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana.
El funcionario detalló que el personal de esta área, dependiente de la secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano, continuará desde esta noche las tareas junto con los equipos que permiten pulverizar hipoclorito de sodio diluido en agua.
Las desinfecciones comenzarán pasadas las 22 -cuando se culmina el horario de circulación- y se extenderán hasta las 2 de la madrugada: “Estaremos en centros comerciales, hospitales, clínicas, salitas de emergencia, vacunatorios, bancos, cajeros automáticos, garitas de colectivos y todo el trayecto del Metrobus”, indicó.
Además, Haspert agregó que las tareas se realizarán con las camionetas del área que fueron equipadas especialmente y también con equipos de la empresa Cliba que fueron adaptados el año pasado para que los trabajos de desinfección se hagan de manera simultánea en distintos puntos de la ciudad.
NEUQUEN, 19/05/2021
__________________________
GUTIÉRREZ DESTACÓ EL ALTO ACATAMIENTO A LAS MEDIDAS
18/05/2021
El gobernador también subrayó el éxito de la vacunación a demanda y su confianza en el pueblo de la provincia del Neuquén.

“Las medidas tienen un altísimo acatamiento”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez; y no sólo subrayó el cumplimiento de las estrategias que se pusieron en marcha para evitar la propagación de la pandemia, sino también el éxito de la vacunación a demanda y su plena confianza en la comunidad neuquina.
“Quiero agradecer” el acatamiento a las nuevas disposiciones de cuidado, sostuvo el gobernador y, entrevistado por Telefé Neuquén, subrayó que “han sido consensuadas con los distintos actores representativos del sector público, del sector privado y de los ciudadanos del pueblo de la provincia del Neuquén para enfrentar a este Covid dos, que es distinto al Covid del año pasado”.
El gobernador destacó el plan de vacunación que se desarrolla en la provincia y explicó que “vamos a seguir replicando como lo hacemos hoy en Plottier, ayer en Neuquén, mañana en Chos Malal o en Andacollo, la vacunación abierta, a demanda; vamos a confiar en el pueblo de la provincia del Neuquén, nadie se va a adelantar en la fila, vamos a hacer los controles (lógicos y obligatorios) pero no hay tiempo que perder”.
Del mismo modo, enfatizó que “es tiempo de quedarnos en casa y de arraigar más fuerte que nunca los nuevos usos, hábitos y costumbres” (como el uso del barbijo y el distanciamiento), porque “es necesario e imperioso aplanar la curva de contagios, para que aquellos que vayan al hospital puedan ser atendidos”.
Hoy los centros asistenciales están al límite y es por eso que se implementaron las nuevas medidas, que ya comenzaron a dar resultados. Al respecto, el gobernador ejemplificó que “desde el sábado, la demanda en el Hospital Castro Rendón por accidentes viales disminuyó en un 50% y esas son camas que dejamos de demandar” y se pueden destinar a pacientes con Covid-19. “Este es el impacto que tiene la menor circulación” vehicular, destacó.
Tras lamentar haber tenido que aumentar la multa a quienes no usan tapaboca, el gobernador concluyó que se tomarán “todas las medidas que sean necesarias para ayudar a cuidar la vida” de los neuquinos y neuquinas.
Neuquén, 18 de Mayo de 2021
_______________________________
MÁS DE 500 PASES A PLANTA E INCORPORACIONES EN SALUD
Las medidas fueron comunicadas, este domingo, por el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén nombró en planta permanente a más de 500 trabajadores de la Salud que habían sido contratados para reforzar los planteles sanitarios, en la lucha contra la pandemia de Covid-19.

La medida fue anunciada por el gobernador Omar Gutiérrez, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en Casa de Gobierno y que compartió con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de la provincia de Neuquén, Andrea Peve.
“En el día de la fecha hemos firmado distintos decretos, por un lado para fortalecer y seguir defendiendo a la Salud pública y privada en la provincia de Neuquén”, dijo el gobernador y prosiguió: “Ustedes saben que convocamos de urgencia, en el medio de la pandemia, a trabajadores que se incorporaron como trabajadores eventuales”.
Pues bien, “en el día de la fecha he firmado decretos por los cuales, en reconocimiento y agradecimiento de la provincia les damos la seguridad laboral, pasando a planta permanente a más de 500 trabajadores eventuales que se han incorporado en esta lucha contra la pandemia”.
Se trata de dos decretos, con vigencia desde el primero de mayo último. En uno de ellos, el gobernador designa a 359 agentes y en el otro a 149 agentes que prestan funciones en distintos centros asistenciales de la provincia; son 508 trabajadores de la Salud en total.
“Por otro lado también hemos incorporado 23 nuevos trabajadores al sistema de Salud”, dijo Gutiérrez; entre ellos, “un médico general para el hospital de Villa La Angostura; un médico general para el centro de salud de Villa Pehuenia; 3 odontólogos para los hospitales del Chañar, Piedra del Águila y Las Coloradas; 2 bioquímicos para el hospital de Centenario y una médica cirujana para el hospital Castro Rendón”, de la ciudad de Neuquén.
También “un enfermero para el hospital de Rincón de los Sauces, un técnico en imágenes para el hospital de Villa La Angostura, un técnico electromecánico y un técnico informático para la subsecretaría de Salud, un técnico en esterilización para el hospital de Junín y un licenciado en enfermería para el hospital de Cutral Co”, prosiguió.
A ellos se suman un auxiliar en farmacia, un auxiliar administrativo y una mucama para el hospital de Rincón, un auxiliar para el hospital Heller de la ciudad de Neuquén; y 2 mucamas y un cocinero para el hospital de Mariano Moreno.
_________________________
"No se prevé aplicar cambios de horarios en la actividad comercial de la ciudad"
La subsecretaria de Comercio, Gabriela Cagol, afirmó esta mañana que no se evalúan nuevas restricciones en la ciudad. "Por indicación del intendente Mariano Gaido seguimos trabajando con los comercios en el cumplimiento de los protocolos y no se prevé aplicar cambios en la actividad comercial de la capital neuquina".
"En la ciudad de Neuquén tenemos casi el cien por ciento de las actividades habilitadas. Es una decisión del intendente continuar acompañando y apoyando a nuestros comerciantes. Vamos a seguir con los mismos horarios autorizados", dijo y recordó que el comercio está autorizado de 7 a 22, y en el caso del rubro gastronómico hasta las 3 de la mañana.
Agregó que en la ciudad el sector comercial cumple con todos los protocolos establecidos para cada actividad habilitada y el municipio neuquino mantiene los controles correspondientes para que esto pase.
"Desde el área de Fiscalización continuamos con los controles para que se cumplan estos protocolos; sobre todo el distanciamiento y factor ocupacional en lo que es espacios gastronómicos, en el caso de los eventos que están autorizados desde febrero tenemos de manera permanente estos controles", agregó Cagol.
Por último destacó que "los comerciantes trabajan con el compromiso que se cumplan todos los protocolos sanitarios entendiendo que es la manera de continuar y la responsabilidad de cuidarnos entre todos".
Neuquén 16 de Abril de 2021
_________________________________
El jefe de Gabinete les transmitió la necesidad de reforzar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes en cada actividad, con sus horarios y factores de ocupación correspondientes.
Mientras la histórica campaña de vacunación contra el COVID-19 avanza a buen ritmo, el gobierno provincial recordó las actividades cuya realización se encuentra permitida y habilitada en el actual contexto de pandemia. Además, el gobierno neuquino mantuvo contacto con sindicatos y entidades empresarias sobre las decisiones adoptadas a nivel nacional frente al recrudecimiento de la pandemia de coronavirus.
La provincia del Neuquén ya se encuentra prácticamente en el 50 por ciento de su población objetivo vacunada. Ya fueron inmunizadas además el 100 por ciento de las personas mayores de 70 años, el 100 por ciento de trabajadoras y trabajadores de Salud; y el 85 por ciento de mayores de 60 años.
En este contexto, el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, tomó contacto hoy con cámaras empresarias y sindicatos, para conocer los posicionamientos y opiniones de cada sector frente a los anuncios efectuados ayer por el gobierno nacional, transmitir tranquilidad y dialogar acerca de cómo evoluciona la provincia del Neuquén en materia epidemiológica, con el avance del plan de vacunación; y la necesidad de reforzar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes en cada actividad, con sus horarios y factores de ocupación correspondientes.
González dialogó con el titular del sindicato de Gastronómicos (Uthgra Neuquén) Jorge Bascur; con Eduardo Lira, del sindicato de Peones de Taxis; con el presidente de Acipan, Daniel González; y con el presidente de la Asociación Hotelero-Gastronómica, Gustavo Amman.
Los contactos continuarán en los próximos días con más referentes del sector privado y sindicales de diferentes zonas de la provincia.
Circulación
En aquellas ciudades que registran transmisión comunitaria de COVID-19 se encuentra vigente por razones de salubridad general el horario comprendido entre las 7 y las 22, de lunes a domingo; como franja horaria exclusiva tanto para la circulación de personas en toda vía pública de comunicación, como para la apertura de locales comerciales habilitados de todo tipo, excepto los locales gastronómicos, que pueden abrir sus puertas hasta las 2 AM, con 30 minutos de tolerancia.
Gastronomía
Desde el 5 de marzo, los locales gastronómicos, bares y restaurantes habilitados en las ciudades neuquinas con transmisión comunitaria de COVID-19 pueden atender clientes de lunes a domingos en sus salones hasta las 2 del día siguiente, preferentemente en espacios al aire libre; y también mediante las modalidades de “retiro en puerta” y “delivery”, sujetos en todos los casos a los protocolos y factores de ocupación aprobados oportunamente.
Como parte de la temporada turística 2020-2021, se encuentra autorizada en toda la provincia la modalidad “servicio al aire libre” para locales gastronómicos, bares y restaurantes hasta ocho comensales por mesa, debiendo cumplir con las pautas y recomendaciones estipuladas en el protocolo sanitario vigente.
Cines
En el caso de salas y complejos cinematográficos, desde el pasado 6 de marzo a funcionar, con un aforo que inicialmente no puede superar el 50 por ciento por sala y de acuerdo con los protocolos sanitarios vigentes.
Centros comerciales
En el caso de los centros de entretenimiento familiar ubicados dentro de centros comerciales, se encuentran autorizados a funcionar con un factor de ocupación del 50 por ciento de su capacidad, de acuerdo al protocolo sanitario aprobado.
Casinos
En el caso de casinos y salas de juego, pueden funcionar cumpliendo el protocolo sanitario que establece un treinta por ciento de aforo en lugares cerrados, además del estricto cumplimiento del resto de las recomendaciones sanitarias vigentes.
Iglesias
En cuanto a la actividad religiosa en iglesia y templos, la normativa vigente permite la realización con un aforo de máximo del 40 por ciento de la capacidad autorizada de iglesias, templos y lugares de culto de cercanía, con un límite de 60 personas en forma simultánea en espacios cerrados y hasta un máximo de 100 personas en forma simultánea en espacios al aire libre.
Transporte turístico
También se encuentra autorizado el funcionamiento del transporte turístico en todas sus modalidades, de acuerdo a las disposiciones generales y particulares del protocolo sanitario básico vigente; y a las pautas y modalidades acordadas por cada municipio, en el ámbito de toda la provincia.
Clubes
Están autorizados de manera provisoria la apertura de clubes y entidades deportivas para la realización de entrenamiento funcional al aire libre, de acuerdo a los protocolos sanitarios básicos vigentes. En todos los casos, los clubes y asociaciones deportivas deberán garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19.
Museos y artes escénicas
Desde el 19 de noviembre de 2020 están autorizadas en todo el territorio de la provincia del Neuquén las actividades escénicas y culturales en espacios públicos y privados, con y sin público; y la apertura de museos, centros de interpretación y espacios expositivos habilitados, de acuerdo a las disposiciones generales y particulares de los protocolos sanitarios básicos vigentes.
Piletas, gimnasio y otros
Desde el 4 de julio de 2020 están autorizadas en el ámbito del aglomerado de la ciudad de Neuquén, las siguientes actividades y servicios: gimnasios, talleres de pilates, centros de yoga, reiki, taichí y otros similares. En todos los casos sin uso de vestuarios, con reserva de turno previo, factor de ocupación limitado y medidas de distanciamiento social internas
Multas vigentes por no uso de tapaboca
Desde el 10 de septiembre de 2020 se encuentra vigente una sanción pecuniaria de pesos 20.000 pesos para aquellas personas que incumplan con la obligación del uso de protectores faciales de distinto tipo, incluidos los de fabricación personal.
Secuestro de vehículos
También se encuentra en vigencia la autorización a la policía del Neuquén para el secuestro de vehículos de quienes incumplan con la prohibición de circulación por horarios o por zonas, así como los días y horas para la realización de determinadas actividades. La restitución del vehículo se realizará una vez que se acredite el pago de la multa correspondiente, cuyo monto inicial será de 15.000 pesos, incrementándose en 10.000 pesos hasta alcanzar el monto máximo fijado legalmente por reincidencia.
Neuquen, 08 de Abril de 2021..-
___________________________
“No habrá restricciones en la ciudad de Neuquén”
El intendente Mariano Gaido informó que “no se aplicarán restricciones a la actividad económica en la ciudad de Neuquén” por la segunda ola de Covid-19 porque la capital neuquina no es considerada de alto riesgo sanitario.
Manifestó que esta decisión fue resuelta luego de “analizar profundamente con mi gabinete la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad”.
De todos modos convocó a las vecinas y a los vecinos a mantener los recaudos preventivos sanitarios, a mantener la distancia social, a usar el tapabocas y a no compartir bebidas ni mate.
“Todos hemos aprendido de la experiencia a cuidarnos, sigámoslo haciendo como hasta ahora”, enfatizó Gaido.
Neuquen, 08 de Abril de 2021
________________________________
ASFALTO NUEVO
Gaido y Gutiérrez inauguraron asfalto y obras pluviales en Gran Neuquén Sur

El intendente Mariano Gaido inauguró la obra de pavimentación de las calles Godoy, Quimey y Buffolo en las inmediaciones de la Municipalidad del Oeste. Lo hizo junto al gobernador Omar Gutiérrez quien lo acompañó en el corte de cintas y la recorrida por el lugar.
Durante su discurso Gaido resaltó la importancia de esta obra porque no solo implicó llegar con el asfalto sobre 10 calles más de la ciudad, sino que "involucra pluviales, que evitará inconvenientes en los días de lluvias intensas”. En este marco destacó la decisión de construir obras que no se ven pero que hacen a la calidad de vida de las familias.
Por otra parte, Gaido agregó que “a la par se llevó adelante la regularización del asentamiento informal Alto Godoy”. "Se trata de 40 familias que ya cuentan con todos los servicios básicos, se hizo la conexión al agua potable, cloacas y cordón cuneta", resaltó el jefe comunal y agregó que ahora se estamos licitando el servicio de energía eléctrica.
"De esta manera, seguimos avanzando con el plan obra pública más importante que ha tenido la ciudad en su historia que es el Plan Capital”, dijo el intendente.
Además anunció que "hoy estamos inaugurando estas calles, y en pocos días comenzarán los trabajos que se van a integrar a Godoy y es la pavimentación de Primero de Mayo desde la rotonda de Novella hasta Primero de Enero".
Luego, el gobernador felicitó al intendente por esta obra integral "al pie de lo que es el nuevo municipio en el Oeste de la ciudad, Mariano está desarrollando este plan de infraestructura de todos los servicios básicos. Esto es pensar en las futuras generaciones porque debajo de este asfalto tenemos todos los servicios. Esto es fruto de una planificación y del trabajo en conjunto".
NEUQUEN, 16 de Marzo de 2021.-
____________________________
Comenzó el operativo de limpieza "Puerta a Puerta" en Parque Industrial
En el marco de políticas del cuidado del medio ambiente, la Municipalidad comenzó con el operativo de limpieza puerta a puerta en el barrio Parque Industrial. Por dos semanas, las y los vecinos podrán deshacerse de objetos voluminosos como termotanques, heladeras, lavarropas e incluso escombros.

El intendente Mariano Gaido, participó por la mañana del primer día de tareas de limpieza en el barrio Parque Industrial, donde señaló que se trata de un servicio fundamental “puerta a puerta” que lleva adelante la Municipalidad para que cada vecino y vecina se deshaga “de aquellas cosas que tienen en la casa como el termotanque, el lavarropas, la heladera, colchones que no utiliza”.
Gaido aseguró que “es un servicio que vamos a llevar a cabo en los 48 barrios de la ciudad” y además recordó que en paralelo al operativo se lleva adelante la separación de residuos en origen “estamos aprovechando la oportunidad también para llevar adelante la separación de vidrio, cartón y plástico”.
“Esto permite combatir el micro basural y concientizar”, destacó Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, y agregó que “la presencia de la Municipalidad en los servicios de higiene es fundamental”, se trata de un trabajo “en el marco del cuidado del medio ambiente”.
Asimismo, Morán indicó que se llevó adelante la primera etapa en los barrios Don Bosco III y Gran Neuquén Norte. “De muy buena manera se pudo aplicar el servicio que el área de Limpieza Urbana viene desarrollando”.
En esta línea, Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, aclaró que el operativo de limpieza en el barrio Parque Industrial será en dos etapas: una primera en el casco viejo -durante seis días- y luego en la próxima semana en el resto de los sectores como Huerta y Tanque entre otros.
“Es un trabajo realmente importante donde la Municipalidad destina muchos fondos. Queremos vivir en una ciudad limpia y ordenada”, resaltó Haspert.
Neuquén, 15 de Marzo de 2021.-
__________________________
La ciudad ya llegó al punto 160 de Wi-Fi gratuito

La Municipalidad inauguró el punto 160 de Wi-Fi gratuito en el extremo sur de la ciudad sobre el balneario Valentina Sur, y esta mañana puso en marcha el servicio en la Asociación Integración, en el barrio El Progreso.
"Estamos trabajando para llegar al punto 200 antes de fin de año", dijo Javier Labrin, secretario de Modernización, quien contó que además del balneario Valentina en las últimas semanas se colocó en la plaza del barrio Cumelén y en Sandra Canale.
Destacó que sumado a los 160 puntos, se colocaron estos nodos en 25 de las 44 vecinales "y vamos a completar la totalidad por etapas", aclaró.
También en 19 bibliotecas y "estamos conectando a asociaciones sin fines de lucro especialmente las que trabajan con tareas de apoyo a niños y niñas con discapacidad; la primera fue en el barrio Limay donde pudimos conectar a la asociación Antu Añe; y hoy estamos inaugurando en la Asociación Integración en el barrio El Progreso".
En este punto y durante el acto de puesta en marcha del servicio, Ana Farias, presidenta de la asociación “tener WiFi gratis es un avance muy grande” y sostuvo que es un apoyo para los talleres de lectoescritura que se dan en el turno tarde. “La pandemia ha sida dura, tuvimos que cerrar, todavía estamos cerrados y los alumnos están en sus casas, entonces esto es una ventana para conectarnos con ellos y nos puedan sentir más cerca”, explicó.
A la asociación asisten 18 personas con discapacidad, la mayoría con retraso intelectual, distribuidos entre los turnos mañana y tarde, cuyas edades oscilan entre los 14 y 50 años. Los talleres se dictan de lunes a viernes en horario escolar, y son de corte y confección y de lectoescritura. También “hacíamos huertas y entre los dos turnos se hacen salidas porque fomentamos la socialización”.
“Un agradecimiento tengo para dar”, mencionó Farías, “en esta gestión nos sentimos acompañados, cada vez que pedimos algo nos lo solucionaron”.
Respecto a su funcionamiento del servicio en toda la ciudad, Labrin agregó que es un servicio a través del cual los vecinos y vecinas "pueden ver las noticias, acceder a información y comunicarse a través de las redes sociales, tiene un ancho de banda que es lo que se usa en todo el mundo para estos servicios públicos".
"Son puntos Wi-Fi para seguir comunicados accediendo a un servicio de internet, lo que también significa seguridad porque cualquier chico que se queda sin datos móviles por ejemplo, puede acceder seguro a este servicio sin problemas".
Adelantó que en este momento se está trabajando en la conexión a puntos públicos en una plaza de Rincón de Emilio, y en Parque Industrial. "Es una de las capitales con más antenas por habitante, y seguiremos trabajando en ello", aseveró Labrin.
"Lo más difícil es llegar con las comunicaciones porque no toda la ciudad está en iguales condiciones, los puntos más periféricos no tienen acceso a fibra óptica, primero tenemos que completar la comunicación al lugar y luego instalar la antena", describió.
Por último dijo que quienes deseen conocer cuales son los 160 puntos gratuitos pueden hacerlo a través de la página web de la municipalidad www.neuquencapital.gov.ar; y allí se despliega todo el mapa de la ciudad con los lugares en los que actualmente se cuenta con este servicio.
Neuquén, 10 de Marzo de 2021
_________________________________________
CUATRICICLOS PARA PATRULLAJE
El Municipio de Neuquén capital incorporó un cuatriciclo que patrullará el Parque Agreste
La Municipalidad de Neuquén presentó esta mañana un cuatriciclo que recorrerá el Parque Agreste en toda su extensión para realizar tareas de prevención y brindar seguridad a visitantes y vecinos.

El vehículo será manejado por personal del área de Protección Ciudadana y podrá ser utilizado en la zona para concientizar a los vecinos, evitar incendios o atender situaciones de emergencia. “Es un rodado de altas prestaciones, apto para utilizarse solo en este área por la particularidad de sus terrenos. Está equipado con matafuegos, botiquín y handy”, explicó Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana.
El funcionario recordó que el Parque Agreste tiene una superficie de 26 hectáreas que rodean al río Neuquén: “Es un lugar al que concurren muchas personas a hacer senderismo, ciclismo y también a disfrutar de toda la naturaleza que lo rodea.
Nos parece de suma importancia esta nueva incorporación ya que, no solo brinda seguridad a los visitantes, sino también a las y los vecinos de los barrios linderos”, agregó.
El Parque Agreste cuenta con 7,5 kilómetros de senderos aptos para caminar o andar en bicicleta, que comienzan en el barrio Rincón de Emilio y llegan hasta el límite con la ciudad de Centenario. Si bien se extiende sobre la costa del río Neuquén, no es una zona habilitada como balneario, tampoco se permite realizar fuego, ingresar con vehículos o motocicletas.
NEUQUEN, 08 De Marzo de 2021
____________________________________
FERIADOS QUE RESTAN PARA ESTE AÑO 2021
24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia),
2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo),
1 de mayo (Día del Trabajador),
17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes), que se celebrará el 21 de junio.
24 de mayo - Para turismo - Por decreto presidencial.
25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo),
20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano),
9 de julio (Día de la Independencia),
17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín) que pasará al 16 de agosto
8 de Octubre Para tmo - Por de decreto presidencial.
12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) que s pasará al 11 de octubre
20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
22 de Noviembre - Para turismo - Decreto presidencial.
8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
25 de diciembre (Navidad).
______________________________________
Se realizó el Primer Simposio Internacional frente al COVID
La directora asociada de Servicios Médicos del Hospital Provincial Neuquén, Adelaida Goldman expuso sobre “Salud Integral y Experiencias del Hospital de Neuquén”.
En representación del Hospital Provincial Neuquén (HPN), la directora asociada de Servicios Médicos, Adelaida Goldman, expuso en el Primer Simposio Internacional de Salud Pública frente al COVID. En el simposio que se desarrolló en forma virtual, participaron profesionales de diferentes partes del mundo.
El tema abordado por la directora del HPN fue “Salud Integral y Experiencias del Hospital de Neuquén”. Luego de exponer, Goldman comentó que “el motivo de la exposición y de la invitación fue mostrar cinco experiencias integrales de abordaje al COVID”.
La profesional comentó que “en estas experiencias resaltamos los nuevos desafíos que implementó el hospital en el contexto de COVID más allá de la internación” y agregó que “expusimos sobre el abordaje del área programa de pacientes domiciliarios; el abordaje de la unidad COVID laboral; la experiencia de telemedicina y sus resultados; la plataforma ANDES, que terminó de consolidar su uso durante la pandemia con la historia única digital en momentos de internación; y finalmente la adaptación del servicio de emergencias con su unidad respiratoria a la demanda de la población en contexto de COVID”.
También indicó que “compartir estas experiencias nos permitió nutrirnos con otras miradas, y aprender de experiencias exitosas en otros hospitales de atención del COVID que se pueden implementar en el hospital Neuquén”.
Para Goldman lo que se pudo ver en el simposio “es que hay una experiencia global compartida donde muchos tuvieron que salir de su zona de confort para encontrar nuevas modalidades”.
“Esta pandemia atravesó muchos niveles, tanto sociales, económicos y de salud, y el COVID es una situación más que nos generó tener que innovar en tecnologías, en abordajes para los cuales no estábamos preparados, y muchas de las situaciones que pudimos ver en el hospital, en Neuquén o en Argentina, se traducen también en otros países donde la realidad es muy parecida y esto nos permite enriquecernos para poder ver y mejorar nuestros procesos para una mejora continua”, aseguró la directora asociada del HPN.
El Simposio
Durante el simposio se pudieron escuchar experiencias de profesionales de la Salud Pública de Perú, España, Colombia, EEUU, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, y México.
Los objetivos del simposio fueron: establecer canales para el intercambio de información en materia de salud pública en relación a la pandemia COVID-19 y permitir el entendimiento de la salud pública como disciplina médica encaminada al bienestar colectivo por medio de la auto superación de los pueblos.
Además de fomentar el crecimiento profesional en los participantes a través de su participación en las diferentes actividades académicas planificadas e impulsar estrategias de cambio tanto en el Perú como en los diferentes países participantes que permitan sobrellevar de manera apropiada los nuevos retos que se presentan entorno a la atención colectiva de la pandemia COVID-19.
Algunos temas abordados fueron: impactos generales sobre la Salud Pública Mundial ; sobrecupo en urgencias, estrategias de contención en COVID-19; Salud integral y experiencias del Hospital de Neuquén; estrategias de contención: desafíos ante el rebrote de la COVID- 19 y las nuevas variantes; servicios de emergencias en COVID-19, ¿Qué nos espera?; impacto de la pandemia COVID-19 sobre los sistemas de Salud en España; ¿Y ahora qué hacemos con las enfermedades no COVID en Emergencia?; retos y desafíos contra el cáncer frente a la Pandemia y ¿Cuáles son las complicaciones y secuelas en pacientes Post COVID-19?
Neuquén, 03 de Marzo de 2021
_______________________________________________________
Merlo: “El aumento salarial propuesto a docentes a partir de marzo es del 26 %”
Así lo expresó la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo sobre la negociación salarial con el gremio ATEN.
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, explicó hoy que la oferta presentada a la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) es un aumento salarial del orden del 26% para cobrar a partir de marzo.
Acotó que la propuesta fue producto del trabajo conjunto compartido en numerosas reuniones para coincidir en aspectos que permitan el inicio de las clases presenciales sin inconvenientes.
“En otras provincias es progresivo, en cambio en Neuquén estamos planteando un impacto en lo salarial a partir de marzo, y proyectamos una nueva mesa salarial en los próximos 4 meses, para acordar la pauta a partir de julio hasta diciembre”, afirmó Merlo.
En ese sentido dijo que la proyección no tiene comparación a otras provincias”, y destacó que la propuesta se da en un contexto “con una incertidumbre que aún se sostiene y que todavía no ha alcanzado los niveles de recuperación que esperábamos”.
La ministra se refirió al rechazo del gremio ATEN, a la propuesta que el ejecutivo provincial y ratificó que la Provincia “puso todo lo que tenía sobre la mesa”, tal cual lo expresó el gobernador Omar Gutiérrez.
La propuesta en cuestión contempla un aumento salarial de más del 20%. Este porcentaje se compone de un 12% que impacta sobre el sueldo básico, entre otras variables. Además, incluye una bonificación extraordinaria de 5 mil pesos, no remunerativo y no bonificable, dentro de la segunda quincena del mes de marzo.
La ministra expresó que el gobierno garantiza el derecho de docentes que quieran trabajar del mismo modo que procederá al descuento de los días de quienes adhieran al paro.
Neuquén, 03 de Marzo de 2021
__________________________________________________________
Se realizará la feria de intercambio y venta de reproductores ovinos y caprinos-artesanas y velloneros
Este sábado en la chacra provincial Huiri Huiri de Aluminé se llevará adelante la feria con acceso restringido a compradores y vendedores de animales debido a los protocolos sanitarios.
Con 128 animales disponibles se realizará este sábado 6 de marzo la 8° Feria de intercambio y venta de reproductores ovinos y caprinos-artesanas y velloneros, en la chacra provincial Huiri Huiri de Aluminé.
Comenzará a las 8 de la mañana con los protocolos sugeridos por el Ministerio de Salud. Habrá Ovinos Merino, Hampshire down, Corriedale y Texel. La chacra provincial Campana Mahuida también participará con sus ejemplares de genética mejorada, serán 32 entre hembras y machos, en este caso Merino, Hampshire down y Corriedale. También participarán cabañas de ovinos de Neuquén, Río Negro y Chubut, además de proveedores locales de Aluminé.
Dada la particularidad de los cuidados necesarios ante el contexto de pandemia, en esta edición sólo se realizará la venta específica de animales respetando todos los protocolos establecidos por COVID-19. El acceso estará restringido sólo a compradores y vendedores de animales.
Organizan este evento el Comité Local de Desarrollo Rural de Aluminé (CODRA), Parque Nacional Lanín, Consejo Zonal Pewence, Confederación Interestadual Pulmarí (CIP), la Asociación Civil PROPATAGONIA, el CFPA 4, los municipios de Aluminé y Villa Pehuenia-Moquehue, la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Ministerio de Producción e Industria.
Financiamiento
Además, habrá financiamiento para la compra de animales con el objetivo de establecer una asistencia crediticia a tasa promocional a los productores ovinos -caprinos de la provincia de Neuquén, para la adquisición de reproductores en ferias ganaderas promovidas por el gobierno provincial. Desde la subsecretaría de Producción se informó que podrán ser beneficiarios del financiamiento aquellos productores de ovinos y/o caprinos y asociaciones de éstos productores, formalmente constituidas.
El destino de los fondos será para la adquisición de reproductores ovinos y/o caprinos testeados sanitariamente, teniendo como condiciones un monto de hasta $ 30.000 por beneficiario, con un plazo de gracia de hasta seis meses, y plazo de amortización hasta nueve meses, incluyendo el plazo de gracia y tasa de interés del 15% TNA.
la garantía será crédito a sola firma con pagaré sin protesto y se solicitará fotocopia del documento de identidad del solicitante, donde conste domicilio en la Provincia del Neuquén; última planilla de actualización/inscripción al RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios) expedida por SENASA y certificado de señal de ganado registrada y vigente.
Para mayor información los interesados podrán llegar o llamar a la oficina de ganadería de la localidad de Zapala, ubicada en Elena de la Vega N° 472, teléfono 02942-430028, y a la oficina de Producción de Aluminé, 4 de Caballería N° 675, Tel: 02942-496336.
Huiri Huiri tuvo su 7° edición de la Feria de intercambio y venta de reproductores ovinos y caprinos-artesanas y velloneros en 2020.
La convocatoria contó con visitantes de Río Negro y Chubut y se logró la venta total de todos los animales expuestos tanto al contado como con financiamiento brindado desde el Ministerio de Producción e Industria mediante la Subsecretaría de Producción y el Centro PyME ADENEU.
El evento transcurrió con el ingreso de reproductores y velloneros un día y el siguiente, con la exposición y venta de animales, artesanías y vellones. En cuanto a estos últimos, ingresaron 120 vellones aptos para hilatura natural y lana de oveja y llama para la venta.
Fueron 120 animales mejorados genéticamente los que estuvieron a disposición de los productores para seguir mejorando la calidad de sus rodeos. Hubo un movimiento económico de 520.000 pesos. Se acompaña con una línea de pre financiamiento en la propia feria para la compra de reproductores.
Neuquén, 03 de Marzo de 2021
____________________________________________________________
ENTREVISTA..
Retomar las clases en forma presencial es un gran desafío para padres, maestros y no docentes. Muchos interrogantes, e inquietudes. Ante la situación imperante, entrevistamos al Vocal de Rama Inicial, Primaria y Especial del Consejo Provincial de Educación, Danilo Casanova, quien nos dio un panorama general de las nuevas medidas dispuestas por el Consejo Provincial de Educación de Neuquén.
-En este contexto de pandemia, ¿Cómo va a ser el regreso a clases en los establecimientos educativos?
Casanova: -Este retorno a la presenciabilidad tiene varios pilares que debemos tener en cuenta. Nosotros, en el Cuerpo Colegiado del Consejo provincial de Educación, mediante la Resolución 10 del corriente año, que se firmó con fecha primero de febrero, se aprobó en primera instancia el “retorno a la clases” en su forma Presencial, No Presencial y Alternada, y en segunda instancia se aprobó un documento que se llama “Camino a la presenciabilidad” en donde está todo el procedimiento y todo lo que debe tener una escuela para que sea una escuela “cuidada y segura”
¿Qué medidas se han dispuesto para el ingreso al establecimiento educativo?
Casanova: -El protocolo que se aprobó por esta Resolución, si bien tiene cuestiones generales, tiene algunas diferenciaciones con respecto al Nivel y/o Modalidad. Las cuestiones generales que están para todas las escuelas es un dispenser grande que estará en cada escuela, para que cada niño pueda higienizarse antes de entrar; después cada salón va a tener esto mismo, sobre todo en las escuelas Primarias, Iniciales y Especial va a tener un dispenser de alcohol en gel en plástico, amurado a la pared, al alcance de cada niño. También en cada salón va a ver toallero de papel para que ellos puedan sanitizar su zona de trabajo cada vez que entren al salón. En cada baño, habrá jabón y las tollas descartables para ser utilizadas en forma preventiva, de acuerdo a la modalidad de cada establecimiento. En todas las escuelas va a ver una cartelería indicando el uso obligatorito del barbijo, el modo de usar el barbijo, distanciamiento que es la condición principal también de un1,5 metro y medio, con respecto a la Sala, el Patio y demás.
En cada uno de los salones estará señalizado donde estará el dispenser con el alcohol en gel, tollas, todo va estar señalizado con cartelería y en los espacios que son más comunes, también hay cartelería..
No van a estar habilitados los espacios comunes como por ejemplo salones de plástica, de música: No para ese uso. Van a estar únicamente habilitados lo salones de clases con el distanciamiento de 1,5 metros; el uso del banco va a ser de manera individual.
En los salones que tienen 7 x7 metros entran 15 bancos acomodados con este distanciamiento que prevé el protocolo. La presenciabilidad que deciden los equipos directivos va estar en función de la cantidad de alumnos que tienen.
- ¿Qué cantidad de horas de clases y recreos tendrán los alumnos?
Casanova: -En la Alternancia no va a ser lo mismo que en la Presencialidad habitual, porque hay que dar tiempo para el ingreso y egreso. En caso de escuelas que tienen turnos mañana-tarde, es muy probable que la jornada de trabajo sea reducida en cuatro, o seis horas, depende de cada institución. La cantidad de recreos y su duración será también la cantidad que establezca cada institución; los comedores van a estar suspendidos; en aquellos casos en que los niños reciban algún tipo de refrigerio, éste va a ser seco y tomarlo de una canasta, sin contacto de un tercero con el alimento.
- ¿El protocolo vigente tiene relación con el Protocolo Federal de Educación?
Casanova:. El protocolo fue aprobado por unanimidad en el Consejo Federal y aprobado por el Consejo Provincial de Educación por mayoría.
-¿En cuánto a la situación de las escuelas, como está el mantenimiento?
Casanova: -Tenemos un variado estado de situación, desde escuelas que necesitan mantenimiento, estamos atendiendo en forma progresiva y escalonada estas necesidades. Nosotros queremos que la escuela que comience con esta Presenciabilidad Alternada sea una escuela cuidada y segura.
-¿Qué se hará en el caso de detectar docentes o alumnos con síntomas de Covid 19 ?
Casanova: - El protocolo establece que tiene que haber un espacio que va a ser la “Sala de aislamiento”. En el caso de un niño/a, adolescente o adulto docente o no docente de la institución educativa que presente algunos de los síntomas se lo conducirá a esta sala de aislamiento. En ese momento se llama a un 0800 y este contacto nos estará dando las instrucciones e indicaciones a seguir, de acuerdo a los síntomas que se presenten. Si no están dadas las condiciones esa escuela no se va abrir, y se seguirá trabajando en forma virtual.
Liliana Zapata - Periodista
Neuquén, 17/02/2021
_______________________________________________________________________________________________________________
Las iglesias, templos y lugares de culto de cercanía podrán realizar actividades religiosas presenciales autorizadas, de lunes a domingo, en el horario de 7:00 a 22:00 horas.
Uso obligatorio de protectores faciales (según Decreto Provincial Nº 0478/20) para ministro/a de culto,
Colaboradores y feligresía: Solo podrán ingresar y permanecer dentro del templo quienes lleven correctamente colocado dicho protector facial.
Mantenimiento de la distancia física entre las personas: Para mantener el distanciamiento social dentro de esos lugares cerrados se debe limitar la densidad de ocupación de espacios (ámbitos de oración, salas, oficinas, comedores, cocinas, etcétera) a UNA (1) persona cada DOS COMA VEINTICINCO (2,25) metros cuadrados de espacio.
En caso de ser posible, se deberá disponer de una puerta de acceso y una de salida distinta, bien señalizadas a tal fin, creando una circulación unívoca en el inmueble.
El ministro o ministra de culto del lugar, deberá disponer un auxiliar a la entrada que limite la cantidad de ingresantes, de acuerdo al factor de ocupación limitado establecido en este Protocolo.
Se deberá disponer de solución de alcohol al 70% y/o alcohol en gel a la entrada y a la salida del templo. Se deberá concurrir con tapaboca y/o barbijo como se indica más arriba.
No se pondrá agua bendita en las distintas fuentes que haya en el templo.
Se deberá colocar a la entrada y salida trapos de piso mojados con agua con lavandina, que se renovarán cada hora para desinfectar el calzado de los asistentes.
Se deberán ventilar los inmuebles cada media hora, evitando la pérdida de calor de las calefacciones, para favorecer el menor consumo de gas o energía eléctrica.
Cada templo, mientras permanezca abierto, contará con al menos una persona que se encargue de la limpieza y desinfección del lugar. Esta persona deberá controlar que se respeten las distancias y se higienice el espacio y los objetos (bancos, imágenes, etc.)
Las personas dentro del templo no deberán compartir elementos comestibles, vasos, utensilios de cocina, cubiertos, platos, tazas, bombillas, mate, recipientes de plástico o metal, etc. y todo aquello que contribuya a la propagación del coronavirus.
Se recomienda la limpieza y desinfección frecuente del templo y los objetos en su interior, sobre todo superficies con mucho contacto. Se sugiere realizar la misma como mínimo al ingreso, a media jornada y al cierre del mismo. La misma se realizará mediante la limpieza con agua y jabón, o detergente de las superficies que lo permitan y la posterior desinfección con dilución de lavandina.
Según recomendaciones vigentes. Los objetos que no puedan ser desinfectados por este método (objetos electrónicos, etc.) pueden ser desinfectados con solución de alcohol al 70%.
En caso de presentar síntomas detallados en la definición de caso sospechoso en vigencia
(www.saludneuquen.gob.ar), NO acudir al templo o lugar de culto. Las personas deben aislarse y comunicarse con la autoridad sanitaria para su asistencia, llamando al 0800-333-1002; o bien comunicándose al Hospital o Centro de Salud más cercano. NO deben automedicarse.
En el caso en que los síntomas comiencen mientras se está en el templo o lugar de culto, la persona a cargo deberá dar aviso de forma inmediata a la autoridad sanitaria provincial, llamando al 0800-333-1002;
o bien comunicándose al Hospital o Centro de Salud más cercano. Mientras se espera la asistencia por parte de personal sanitario, la persona con síntomas deberá ser ubicada en un espacio de aislamiento definido, en lo posible ventilado, y utilizando tapaboca o barbijo. Se dará aislamiento preventivo a las personas que tuvieron contacto directo con la persona afectada y se realizará un proceso de desinfección del sector de aislamiento y áreas de contacto del trabajador sintomático.
Fuente. Resolución Resolución Nº 74/20 del Ministerio Jefatura de Gabinete.
Desde hoy los trabajadores de salud y seguridad pueden tramitar su tarjeta SUBE para seguir viajando gratis
____________________________________________________________________________________________________________________________